top of page
WhatsApp Image 2023-07-05 at 15.15.28.jpeg

LAIA OLIVA

La salud mental es parte integrante de nuestra salud y bienestar generales. Es un derecho humano fundamental.

Todas somos susceptibles de ser atravesadas por sufrimiento psicológico. Yo misma he hecho psicoterapia durante algunas etapas de mi vida porque también he sufrido a ese nivel.

Haberme sentado en la silla de «la persona que sufre» en vez de en la que estoy acostumbrada a estar, la de «la psicoterapeuta», me ha permitido no sólo entender, sino comprender el dolor ajeno, presentándose éste en sus variadas formas. 

 

Considero que haber pasado por este tipo de problema no sólo me ha servido para crecer en el ámbito personal, sino también para mejorar  y evolucionar en mi profesión. 

SOBRE MÍ

​Es necesario que las profesionales de la salud mental muestren su cara más "humana", que empaticen. Cfiar en el cambio y la mejora de la otra que sufre y promover el proceso de recuperación desde el acompañamiento respetuoso.

En este sentido, todo este bagaje profesional y personal me han permitido conocer como en muchos casos, y también dentro del propio sistema  (la institución y profesionales) de salud mental, se vulneran los derechos  y se favorece  la estigmatización de las personas con problemas de salud mental. 

Por todo esto he participado activamente en movimientos de salud mental en primera persona y tengo una visión crítica de la psicología y la psiquiatría.

Actualmente, tienetrabajo como  psicoterapeuta en Barcelona al Gabinete Médico y Psicológico del dr. Romeo, y en Hostalric (Girona) dónde puedo realizar las psicoterapias en un entorno cálido y confortable, rodeada de naturaleza.

FORMACIÓN

2009-2010 Universitat de Girona (UdG) 
Postgrado en Terapia de Pareja.

2005-2008 | Universitat de Barcelona (UB) 
Máster en Terapia Cognitiva Social.

2005 |  M.R.I, Palo Alto, California
Residencia de Terapia Breu – Resolución de Problemas.

1997-2003 | Universitat de Barcelona (UB)
Licenciatura en Psicología.


 

Paralelamente, formaciones sobre temas relacionados con aspectos vitales del ser humano que discurren sobre la vida y la muerte, la libertad, la ética , la teoría del desarrollo moral y la dependencia emocional, todos ellos ejercidos por el psicólogo y profesor Dr. Manuel Villegas Besora.
 
De forma autodidáctica, con gran interés sobre temes relacionados con la Psicología Crítica, la Antipsiquiatría y la Post Psiquiatría. Sobre Focusing i Mindfulness, la Terapia de la Aceptación y el Compromiso (ACT), también sobre los beneficios de la aromaterapia y de la naturaleza en el bienestar de las personas y la salud mental.
Mar en calma

"Considero que la psicoterapia es también una herramienta que tiene el deber de desindividualizar el sufrimiento psicológico, facilitar que tomemos conciencia de que quien sufre psicológicamente presenta el síntoma de un entorno patologizador."

- Laia Oliva

COMO TRABAJO

Me centro en un trabajo dirigido a la persona con una posición atenta, sensible y respetuosa, a través de un enfoque que va más allá del individuo.

El sufrimiento y el bienestar psicológicos están claramente vinculados con las experiencias vividas y las relaciones con las otras personas y entornos: familiar, académico, residencial, comunitario e institucional.

Un buen trabajo en psicoterapia no se puede reducir a la individualidad, sino que tiene que tener en cuenta la realidad extensa de la persona como ser social que vive en comunidad. Del mismo modo, es igual de conveniente tener muy presente como el funcionamiento de la comunidad y de la sociedad, impacta en la propia persona.

Me caracterizan la naturalidad, la proximidad, la escucha activa, la empatía y las curas, el respeto, la legitimación y la aceptación incondicional de la persona que confía en mí y en mi profesionalidad para venir a resolver los problemas que le generan sufrimiento psicológico. Estos aspectos salen de mí desde la más profunda autenticidad.

bottom of page