top of page
inici-org.jpg

Teràpia psicològica

Trabajo como psicoterapeuta en el Gabinete Médico y Psicológico del Dr. Romeu Gabinete Médico y Psicológico del Dr. Romeu, en Barcelona, desde el año 2005. Realizo terapias individuales con adultos, terapias de pareja y también terapias familiares.


Recientemente he decidido empezar a ejercer mi profesión también en la provincia de Gerona, en concreto en el precioso pueblo donde vivo, Hostalric (La Selva). El proyecto ha estado motivado principalmente con la voluntad de poder realizar las psicoterapias en un entorno cálido y confortable, rodeado de naturaleza. De esta manera, poder también realizar encuentros no solo en el setting habitual de la terapia, sino también en medio de la belleza y tranquilidad natural.

La psicoterapia es el tratamiento de cura que ofrecemos los psicólogos y que va destinado a las personas que sufren psicológica/emocionalmente y consideran necesitan la ayuda de un profesional especializado.
El malestar se manifiesta a través del síntoma y éste puede presentar formas más de tipo internalizado (estado de ánimo triste o deprimido, miedo o ansiedades...) o externalizado (conductas disruptivas, agresividad, adicciones...).


El medio utilizado en la psicoterapia es la comunicación hablada. El psicólogo utiliza la escucha activa para con la persona que le consulta para poder conocer, entender y comprender en primer lugar, qué le sucede.
En las primeras sesiones, consultante y psicoterapeuta identifican el problema y determinan el motivo de consulta, de esta forma establecemos conjuntamente los objetivos concretos a trabajar, o lo que es lo mismo, generar un mapa, una hoja de ruta. Este primer paso es básico y necesario para llevar un rumbo claro. Igualmente importante, es generar un buen vínculo terapéutico, o sea, una relación de confianza, segura, estable y dinámica entre paciente y psicólogo.


Conocer a la persona, su entorno, sus valores y principios, sus vivencias y/o experiencias significativas de vida (su historia) son elementos fundamentales para trabajar y poder resolver juntos los problemas que llevan al cliente a consulta.


La psicoterapia es un proceso, como lo es la vida misma. Ofrece la posibilidad de generar nuevas narrativas y estrategias o herramientas para afrontar los problemas o las dificultades que la persona presenta. Considero que un objetivo claro en psicoterapia, es que durante su proceso, la persona aprenda a gestionar funcionalmente sus estados emocionales o las situaciones que hasta entonces no ha logrado poder hacer satisfactoriamente. Con esto quiero decir, que los estados de ánimo que menos nos placen o las situaciones adversas, seguirán presentándose en nuestras vidas, por lo que el objetivo no es erradicarlos (no sería un objetivo realista), sino lograr una buena gestión de los mismos.

Terapia individual con adultos

Me especialicé para trabajar con adultos. En la psicoterapia individual trabajo «codo a codo» con la persona que presenta el malestar o trastorno psicológico. En el trayecto del proceso terapéutico andamos juntos, uno al lado del otro. Con eso, quiero decir que mi enfoque es horizontal. Si bien poseo los conocimientos y la experiencia de mi profesión, mi forma de trabajar no es la de «una experta» que enseña a la persona que acude a terapia.
Andando juntos, uno al lado del otro, permito que sea él o ella quien sintiéndose acompañado y más seguro vaya elaborando nuevas narrativas o herramientas para afrontar el cambio deseado. Evidentemente desde mi proceder pero siempre legitimando y basándome en el análisis del discurso y la escucha activa hacia la persona. No concibo la psicoterapia de otra forma, en el sentido que no me posiciono por encima ni voy por delante de la persona que consulta. Respeto su ritmo y sus necesidades, así como también sus resistencias al cambio
El símptoma que presenta la persona que acudeix a teràpia és com la punta d'un iceberg, per la qual cosa si bé és la part que es veu i que li molesta, el treball important està en el que hi ha en la gran massa de l'iceberg, que no es veu a primera instància.
El síntoma que presenta la persona que acude a terapia es como la punta de un iceberg, por lo que si bien es la parte que se ve y que le molesta, el trabajo importante está en lo que hay en la gran masa del iceberg, que no se ve a primera instancia.

Así, una persona puede presentar un trastorno del estado del ánimo, como puede ser una depresión. Su manifestación es esa punta del iceberg de la que hablo. Pero, ¿qué hay detrás de esta manifestación de sufrimiento psicológico? Evidentemente, cada persona tiene sus propias vivencias y sus propios focos de malestar. Se trata de ir desenredando el nudo e ir tejiendo nuevas formas, encontrando también aquello que le da un sentido real a su vida.
Problemas que atiendo:
- Duelos
- Crisis vitales
- Inseguridades
- Baja autoestima
- Conductas agresiveas
- Conductas adictivas
Personas con diagnóstico de:
- Trastorno del estado del ánimo: Depresiones, Bipolaridad
- Trastorno de ansiedad: Ansiedad generalizada, Fobias, Trastorno por Estrés Postraumático...
- Trastornos de espectro obsesivo
- Trastornos de la Conducta Alimentaria

- Trastornos Psicóticos

- Trastornos de Personalidad
Las terapias individuales son aproximadamente de 1h, con la regularidad que marquemos conjuntamente la persona que se visita en consulta

Terapia de pareja

Con un enfoque sistémico, la terapia de pareja se centra en la relación de los miembros de la pareja. Porque somos seres en relación y por lo tanto, dentro del mundo de la pareja hay un condicionamiento mutuo en el comportamiento de los miembros y en la interpretación que hacen de los mismos y de la pareja en sí.

Para que una terapia de pareja funcione, ambos miembros tienen que tener las ganas y la implicación para solucionar el problema que presentan.

Las sesiones de la terapia normalmente se realizarán con ambos miembros, habiendo la posibilidad de hacer alguna sesión individual, primero con uno y después con el otro.

El objetivo principal de las primeras visitas es la elaboración y/o reformulación de la demanda, o sea, el de comprender realmente cuál es el conflicto que presenta la pareja. Esto se consigue con una escucha activa por parte de la psicóloga, en el sentido que los expertos de su vida son ellos mismos. Entre todos construimos la demanda a partir del motivo de consulta.

A partir de aquí empezamos el trabajo psicoterapéutico, con una triple mirada según los modelos teóricos correspondientes: Existencial, Constructivista y evidentemente, el Sistémico.

Del modelo Existencialista, en el que la premisa es que cada miembro de la pareja, es un ser en sí mismo, que dispone de la libertad y la responsabilidad de autodeterminar de forma particular su vida, de proyectarse en ella y de estar en el mundo, es interesante averiguar qué puede tener a ver el problema que presenta la pareja con el proyecto vital de cada uno de ellos, también entender su visión del mundo, de la vida y su realidad.

Según el modelo Constructivista, la realidad es una construcción individual, producto del esfuerzo para dar sentido a los acontecimientos. Desde esta mirada es interesante conocer en base a qué dimensiones interpreta cada uno la vida y de qué manera cada miembro construye el problema concreto que les lleva a terapia.

Desde el modelo sistémico descubriremos que juegos relacionales tienen establecidos cada miembro de la pareja, si hay más bien una relación de simetría o de complementariedad entre los miembros. Será importante conocer en que momento del ciclo vital están, cuáles son los modelos que cada uno lleva de su familia de origen y como ello se puede relacionar con su problema actual.

 

 

 

Ejemplos de problemas que presentan las parejas:

- Falta de refuerzo positivo hacia el otro

- Críticas, juicios y sobregeneralizaciones

- Maneras diferentes de comunicación o comunicación disfuncional

- Dificultades en la pareja por la influencia de las familias de origen de cada uno

- Relación o criterios educativos diferentes con respecto a los hijos

- Tareas domésticas

- Gestión del estrés familiar y personal

- Crisis en alguna de las etapas del ciclo vital

- Económicos

-Infidelidadades

 

Las sesiones de pareja son de duración de 1h y 30 min. de regularidad quincenal, para poder tener tiempo para poner en práctica lo trabajado en las sesiones.

Terapia familiar

La terapia familiar, desde un enfoque sistémico, focaliza el trabajo terapéutico con el sistema familiar que presenta el problema.

En una terapia de este tipo es importante conocer cómo se organiza la familia y la narrativa compartida del sistema. Se valoran las emociones compartidas y a nivel cognitivo los valores y las creencias familiares. A nivel pragmático, conocer los roles y las actuaciones colectivas de la familia.

Desde la neutralidad y el respeto la psicóloga debe mantener una posición fuera del sistema que le permita tener una visión holística del mismo. Estos primeros pasos sirven para la formulación de hipótesis, que se integrará en tres niveles: conductual, emocional e ideacional. Posteriormente, establecemos un acuerdo terapéutico con la familia para determinar los objetivos de la terapia y sus condiciones.

En las fases medias de la terapia, en la que el problema ya está definido se convoca a los miembros y se realizan las intervenciones relacionales convenientes para desbloquear el síntoma, por ejemplo, marcando límites claros entre los subsistemas (padres/hijos), estableciendo un equilibrio entre simetría y complementariedad entre los cónyuges, delimitando las fronteras entre las familia nuclear y las familias extensas, marcar reglas que se adapten al ciclo vital familiar y evidentemente, desmontar juegos disfuncionales que pueda presentar la familia.

Por lo general, trabajaremos en sesión con los diferentes subsistemas por separado. En la primera sesión acudirán los progenitores, sin los hijos.

Las sesiones de terapia familiar serán de 1h y 30 min. La frecuencia de las sesiones, será por lo general, quincenal.

Terapia de grupo

La terapia de grupo con adultos que realizo constituye una terapia psicológica con grupos de entre 4 y 6 personas, dirigidos y moderados por mí. Este tipo de terapia puede ser tanto un complemento a la terapia individual como una terapia en sí misma, eso dependerá del estado psico-emocional en el que se encuentre la persona.
El trabajo en grupo se focaliza en las interacciones que se producen en el grupo. Se trata de facilitar un espacio interactivo entre los miembros que favorezca la actualización de los problemas que cada miembro presenta en su vida cotidiana y sobre los que espera obtener cambios significativos. En este tipo de terapia se busca que la dinámica de la interacción reproduzca en su espontaneidad la disposición natural de cada uno de los miembros. La terapia se acompaña de técnicas expresivas o lúdicas. La vinculación colaboradora es básica para que el grupo funcione eficazmente. Esta cohesión grupal expresa el grado en que los miembros se reconocen mutuamente y actúan conjuntamente para conseguir los objetivos trazados.

Las terapies de grupo que ofrezco son:

- Terapia de grupo para personas con Depresión y Ansiedad
- Terapias de grupo para personas con TOC
- Terapia de grupo para personas tímidas, con miedo relacional y/o Fobia Social
- Terapias de grupo de personas que presentan Dependencia Emocional

Las terapias de grupo tienen una duración de 2h y son de regularidad quincenal.

Terapia online

Las psicoterapias Online, realizadas a través de videoconferencia por Skype, están destinadas a personas que se quieran visitar pero que por motivos de distancia o de dificultad para acudir a la consulta, les resulta más fácil realizar las sesiones de forma Online.

Con este medio realizo tanto terapias a nivel individual como terapias de pareja. Las formas de trabajar son las mismas a las expuestas tanto en el apartado de terapia individual con adultos como en el de terapia de pareja.

bottom of page